Agencia de Noticias Enfermeras
Organización Enfermera al servicio de los trabajadores enfermeros de Argentina y Latinoamérica, integrando la información para la acción.
6 abr 2025
Enfermería Tu participación es fundamental
5 abr 2025
A días del día Mundial de la Salud, la Enfermería Visibiliza su Liderazgo
la visibilidad del liderazgo de la enfermería es un cimiento fundamental para el perfeccionamiento y fortalecimiento para las políticas socio sanitarias sustentables".
Las enfermeras y enfermeros tenemos formación suficiente para administrar, somos excelentes gestores y la evidencia científica nos avala como referentes en el mundo de la Sanitario.
Es la hora de seguir construyendo esta visibilidad y estar en la agenda 25/30 en los parlamentarios, las gerencias o administradores de las medicinas prepagas y autoridades sanitarias públicas.
"Si miramos unas décadas atrás, el colectivo de enfermería no comprendería que pudiese haber enfermeras, enfermeros parlamentarios, dirigiendo hospitales, centros de salud, residencia, o secretaria de salud de un país, provincia, municipio o liderando dirigiendo otras áreas de relevancia en la sociedad, es el momento, es presente de la enfermería y es una realidad que nadie puede negar ni puede impedir" el objetivo es seguir reforzar nuestra visibilidad, impulsar una estrategia con la finalidad que se incremento de la inversión en el desarrollo de la profesión y programas geopolíticas laborales transparente para que nuestro sistema sanitario pueda estar realmente preparado para afrontar con garantías un posible contexto futuro de conflicto o crisis sanitarias.
5 de abril de 2025, Lic. Sandro Ortega
29 mar 2025
Enfermeria no está ni pagada ni reconocida
Pensemos una de las causas del abandono del talento humano en enfermería, y todos somos sujetos de la evidencia científica real de las malas condiciones laborales, de las contratación precarias, que la sociedad como primer usuario del sistema sanitario no toma conciencia que muchas su bien más preciado (su vida) en esta juego, así como los parlamentarios, los gremialistas, sindicalistas ante la falta de propuestas concreta pone en riesgo la salud de la población, provocando ser las causas principales por las que las enfermeras y enfermeros abandonan la profesión
El colectivo de enfermería necesita hacer un debate y generar propuestas para revertir esta situación. Cada vez son más los colegas que se plantean abandonar la profesión en los próximos años, el trabajo nocturno, a turnos, las guardias y fines de semana y en un ambiente de estrés provocan burnout e insatisfacción con el trabajo y un magro salario. Estas vivencias diarias acerca al desgaste y abandono de la profesión
Súmate a la encuesta en tu lugar de trabajo, te cuento el resultado de mi lugar de trabajo
250 de las enfermeras /os planea abandonar la profesión Y tú, ¿te has planteado alguna vez dejar la profesión?
- Sí, lo estoy valorando
70 % (175)
- No, prefiero continuar
30 % (75)
Estas serían las siguientes soluciones para evitar el abandono de la profesión:
✅ Reducción de la sobrecarga laboral con plantillas suficientes
✅ Medidas de conciliación
✅ Retribuciones justas
✅ Estabilidad
✅ Más reconocimiento
Vos colegas que pensas, sumate al debate
29 de marzo de 2025, Lic. Sandro Ortega
Enfermería, necesita poder colaborar y participar en la toma de decisiones
El Sistema Salud ya sea en el público o privado se encuentra transitando una crisis sanitaria económica laboral que se ve reflejando en todos los niveles de asistencial, y a pasar de esta adversidad, transformar una mirada de oportunidades para colectivo de enfermería hay que sembrar un cambio y un "liderazgo transformacional" que posibilite una gestión de talento humanos más humanizado.
todas las enfermeras y enfermeros no podemos ser líderes formales, con nombramiento y cargo, pero sí se puede insertar una semilla en cada profesional de enfermería para que sea líder en su puesto de trabajo
la enfermería pareciera que va a camino de ser una profesión en vía de extensión o asume que será reemplaza por la inteligencia artificial, el déficits del colegas viene desde hace varias décadas atrás, tenemos que construir políticas socio laborales sustentables con la finalidad de retener y atraer a la nueva generación Z de profesionales, los cuales se sienten mayor convicción como agentes sanitarios transformadores del trabajo en jornada más saludable, sostenible, disfrutar del desarrollo profesional, e involucrarse en el avance de las nuevas tecnologías y acceder a la igualdad de oportunidades socio económica, por encima de la vocación.
29 de marzo de 2025, Lic. Sandro Ortega
24 mar 2025
En la Semana de la Memoria
Día Nacional de la Memoria, la Verdad y la Justicia, Enfermería presente
La última dictadura argentina (1976-1983) propuso una transformación radical de la sociedad. El genocidio perpetrado fue sólo un instrumento para reorganizar las relaciones sociales vigentes en la sociedad argentina.
La dictadura impuesta el 24 de marzo de 1976 por las Fuerzas Armadas con apoyo civil tuvo varias fases y atravesó tensiones entre diversas visiones sobre la economía y el Estado, y hace 42 años que en la Argentina vivimos en democracia sin interrupciones. La democracia se edifica entre todos, y todos los días. Tenemos que cuidarla y defenderla porque dentro de la democracia se respetan nuestros derechos y hay mayores grados de justicia y libertad. Para eso el colectivo de enfermería debe seguir construyendo una memoria reflexiva sobre los 30.000 desaparecidos y desaparecidas, entre ellos las enfermeras y enfermeros. Pensar sobre estos aspectos es clave para comprender el presente y ver qué podemos cada uno de nosotros en la búsqueda de hacer cada vez una sociedad que sea más justa e igualitaria dentro nuestro seno social y que proyecte y consolide las posibilidades de desarrollo socio económico, cultural, y político de nuestra sociedad.
Buenos Aires, 24 de marzo de 2025, Lic. Sandro Ortega
#NuncaMas
#Marzo24
#MemoriaVerdadJusticia
#Enfermeriapresente
22 mar 2025
*¡Urgente! Necesitamos dadores de sangre de cualquier grupo y factor para Luis Albornoz*
Luis Albornoz, un querido profesional de la enfermería de la provincia de Río Negro, referente en la defensa de la salud pública y un verdadero ejemplo para la enfermería argentina, necesita nuestra ayuda.
➡️ ¿Cómo colaborar?
Pueden presentarse de *lunes a viernes, en el horario de **8 a 15 hs, en el **Servicio de Hemoterapia del Hospital Austral de Pilar*.
✅️ Importante: Se entrega constancia laboral para justificar el dia
📲 Para más información, pueden comunicarse por WhatsApp al *11 2160 4368*.
¡Tu donación puede salvar una vida! 💪❤️
Enfermería Tu participación es fundamental
El colectivo de enfermería tiene que ampliar su mirada en mundo sanitario adonde los partidos políticos a través de las instituciones de enf...
-
Enfermeras al borde del colapso Debido al déficit, deben atender hasta cuarenta pacientes en una sola noche Hasta cuarenta pacientes en una...
-
El colectivo de enfermería finalizando este 2024 deberíamos analizar la situación de miles de enfermeras y enfermeros a lo largo y ancho de...
-
Por un voto, la Legislatura porteña aprobó el proyecto del oficialismo para modificar la Ley de Enfermería . De esta manera quedaron a...